El largo proceso de una unión
De 2008 a 2018
Es impactante hablar de 130 años de antigüedad con la unión de los coros ya consolidada. Pero, lo cierto es que el proceso ha sido largo y pausado, sin prisas y sin condicionantes. Sabíamos que unir entidades es difícil y no muy frecuente por estas tierras, más inclinadas al individualismo, por eso, precisamente, nos sentimos muy orgullosos de haber logrado una unión que, en el mundo musical crevillentino sólo tiene el precedente de la Sociedad Unión Musical en 1929, y el tiempo ha demostrado que fue para bien.
Todo comienza en 2008 cuando nos convocó el entonces alcalde César Augusto Asencio y el tenor José Antonio Sempere a los siete coros existentes en Crevillent para proponernos la unión y constituir un gran y único coro para poder acometer con solvencia proyectos grandiosos que la dispersión de voces no propiciaba. Desde entonces, tres de los coros decidimos realizar actos conjuntos para ir haciendo camino y favorecer la convivencia entre los cantantes.
2008:
El concierto de Navidad fue el primer acto de colaboración, con la participación de Coral Crevillentina y Orfeón Voces Crevillentinas, con los solistas de ambas formaciones: Natalia y Lali Manchón, Luca Espinosa, María y Pepa García Maciá, Antonio Polo, Diego Fuentes, Antonio Navarro y Vicente Pérez, con una orquesta de cámara y con un repertorio de piezas navideñas, muy apropiado para iniciar este camino conjunto.2010. El siguiente acto fue un concierto-recital en homenaje a Miguel Hernández por el centenario de su nacimiento. En él quisimos dar a conocer a los poetas y músicos de la generación del 27, con poemas de Lorca, Alberti y músicos como Halfter, Obrador. Y con los propios coralistas recitando poemas, José Manuel Brotons, Carolina Belso, Raquel Cabezas, María Viallescusa y Juanma Figueira y los solistas Diego Fuentes, Antonio Navarro, Natalia Manchón y María García.
2010. Posteriormente en 2010 fue el Orfeón Voces Crevillentinas quien nos invitó a la Coral Crevillentina a realizar la producción L ́ELISIR D ́AMORE de Donizzetti con la Orquesta d ́Elx en el GRAN TEATRO de esta ciudad, con la puesta en escena, decorados y vestuario de Coral Crevillentina y dirección escénica de Esperanza Sempere. Parte del elenco, también es crevillentino, con Pepa García-Maciá como Adina y Javier Mas, el sargento.
2011. Subiendo el nivel de compromiso, en 2011, Coral Crevillentina invita al Orfeón a colaborar conjuntamente en una producción de LA TRAVIATA de Verdi en el Teatro Principal con Pepa García-Maciá en el rol de Violeta y con Ignacio Encinas como Alfredo y la OSASV dirigida por Javier Victorio.
2012. En 2012, CARMINA BURANA con la Orquesta de San Vicente (OSASV) en el ADDA, el Paraninfo de la Universidad de Alicante y en San Vicente del Raspeig y Auditorio de la Casa de Cultura de Crevillent, nos sirven para afianzar lazos de unión ante el montaje de una obra excepcional, esfuerzo que tendrá sus frutos en los sucesivos años en que se ha vuelto a repetir esta obra.
En 2014 realizamos la primera colaboración conjunta de los tres coros: Coral Crevillentina, Orfeón Voces Crevillentinas y Coro Ruiz Gasch, con el extraordinario concierto organizado por el Coro Ruiz Gasch que ofrecimos, junto a la Sociedad Unión Musical de Crevillent en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), con repertorio íntegro del maestro D. José Ruiz Gasch.
En 2017 inauguramos una serie de desfiles de Moros y Cristianos con un montaje espectacular en Crevillent, creado especialmente para la comparsa Dragones de San Jorge, en su año del Capitán, que hizo las delicias del público crevillentino, con un movimiento coreográfico muy potente y la intervención como solistas de Pepa y María García Maciá.
El coro RUIZ GASCH en 2017 nos reúne a los tres coros para realizar un Concierto-Homenaje al Compositor Crevillentino D. José Ruiz Gasch, con la colaboración de la SUM de Crevillent y sendos conciertos en Crevillent y el ADDA. Además de cantar la Misa Habanera en el aniversario de su muerte acompañados en esta ocasión por la Rondalla Crevillentina.
En 2017, contratados por la compañía TELÓN, se realizó una gira por Castilla la Mancha (Toledo, Albacete, Ciudad Real, Guadalajara…) con la ópera NABUCCO. Con la orquesta Sinfónica de Castilla la Mancha dirigida por Francisco Moya y un elenco de voces formado por Luis Cansino y Amparo Navarro entre otros.
2018 será un año clave porque se multiplicarán las colaboraciones, mientras prosiguen las reuniones para la redacción de estatutos que certifique la refundación del nuevo ORFEÓN CREVILLENTINO, cuyo nombre será la denominación oficial a partir de 2018. Largo ha sido el camino, pero no sólo se trataba de conjuntar voces, sino crear una nueva entidad con objetivos más exigentes en la búsqueda de una mayor calidad artística.
2018. En el auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) Coral Crevillentina y Orfeón Voces Crevillentinas realizan el concierto espectáculo VOICES RHAPSODY, interpretado junto a magníficas voces solistas como LUCA ESPINOSA, PEPI LLORET, RAQUEL CABEZAS, TONY BETETA, JOSE MANUEL MAS, JAVIER RUBIO y VÍCTOR MARQUINA entre otros. 2018. Concierto homenaje al compositor MARTINEZ VALLS en ONTINYENT, con la Banda de Ontinyent.
2018. DOÑA FRANCISQUITA. Este montaje ha sido el gozne que ha unido la etapa anterior y la nueva, de él se han realizado 5 actuaciones, tres en versión concierto semi-escenificada (Crevillent, ADDA, Auditorio de Murcia) y dos representadas (Teatro Romea de Murcia y Teatro Circo de Albacete).